Mostrando entradas con la etiqueta SCT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SCT. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de marzo de 2012


Manejo Defensivo

Cuando el manejar es parte de su trabajo, ya sea que lo haga detrás del volante de un vehículo rentado, una camioneta, un automóvil de la compañía o un remolque de 18 ruedas, usted se convierte en un conductor profesional. La mayoría de los conductores pueden darle la vuelta a la manzana sin problema alguno, pero se necesita un profesional con dedicación para manejar perfectamente por miles de millas. Cuando los conductores profesionales controlan cualquier vehículo, deben recordar siempre que el manejar a la defensiva es un trabajo de tiempo completo. Se toman el tiempo necesario para completar listas de verificación antes de los viajes y realizan inspecciones que familiarizan al conductor con el vehículo e identifican condiciones mecánicas peligrosas que puedan necesitar reparación.

Las condiciones de manejo de los caminos y carreteras de hoy en día exigen un nivel más alto de habilidad, conocimiento y capacidad para tomar decisiones. Un conductor a la defensiva es aquél que se fija en los errores de otros conductores; no simplemente una persona que tiene la suerte de evitar accidentes.

Los conductores conscientes de la seguridad:

• desarrollan buenos hábitos y los practican continuamente; 
• están mental y físicamente preparados siempre que están detrás del volante;
• cumplen con todas las reglas de tránsito y son amables con otros;
• recuerdan que la velocidad, tanto muy baja como muy alta, es mortal;
• condicionan su manejo a las condiciones de manejo actuales;
• mantienen una distancia segura con el vehículo de adelante: la distancia de un vehículo por cada 10 mph;  
• son conscientes de las limitaciones del vehículo.

Los conductores a la defensiva:

• tienen una visión que les da la capacidad de prever las situaciones de tránsito que pueden presentarse;
• comienzan a bajar la velocidad más pronto y frenan en el instante en que notan algún peligro; 
• frenan gradualmente para evitar derraparse o frenar de imprevisto rápidamente y provocar un choque con otros vehículos;
• anticipan las acciones incorrectas de otros conductores a tiempo para tomar las medidas necesarias para evitar un accidente.

  Los conductores profesionales: 

• manejan a la defensiva para prevenir accidentes, a pesar de las acciones incorrectas de otros conductores o de las condiciones adversas del clima;
• anticipan los peligros al conducir y saben cómo protegerse de los peligros de las carreteras; 
• permanecen alertas y concentran su atención en conducir con la mente libre de distracciones;
• están atentos y reconocen instantáneamente los factores causantes de accidentes; 
• anticipan problemas de tránsito que pueden desarrollarse y deciden si dichos problemas pueden ser peligrosos.

En otras palabras, los conductores a la defensiva deben aprender a mantener y operar sus vehículos de manera que eviten contribuir a algún accidente o estar involucrados en un accidente previsible. Recuerde conducir a la defensiva y llevar a cabo las prácticas de seguridad; no aprenda por accidente.

lunes, 12 de diciembre de 2011

ESCUELAS AUTORIZADAS

A partir de 1999 la Secretaria de Comunicaciones y Transportes tomó la decisión de que todos los aspirantes a chofer de tractocamión debían tomar un curso de capacitación o como lo explica la CANACAR en su publicación llamada Programa Mínimo de Capacitación  todos los choferes deben acreditar el curso en un Centro de Capacitación y Adiestramiento con reconocimiento de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes en el cuál se les enseñaría mecánica de emergencia, manejo defensivo, práctica y el reglamento de transito federal.

Para los aspirantes a conductor se creó el Programa Mínimo de Capacitación de Nuevo Ingreso para Conductores sin Experiencia en el Servicio de Autotransporte Federal y Transporte Privado de Carga General (tractocamión quinta rueda o trailer), el cual tiene una duración de 155 horas divididas en:

  • Introducción General (2 horas teoría)
  • Legislación y Normatividad (4 horas teoría)
  • Mecánica de Emergencia (12 horas teoría, 6 horas práctica)
  • Educación Vial y Manejo Defensivo (8 horas teoría, 8 horas práctica)
  • Operación y Conducción en Ciudad y Carretera (15 horas teoría, 100 práctica)
Para así dar un total de 155 horas.

Algunas de las escuelas autorizadas son parte del Centro de Capacitación para el Trabajo entre las cuales se encuentran:
Próximamente se actualizará la lista de escuelas y se incluirán los estados de Veracruz, Sinaloa y Chiapas a los cuales no se han podido contactar, pero la información se subirá lo más pronto posible.